Firewall for Freedom

Sabemos por experiencia que una segunda presidencia de Trump contará con una variedad de políticas y prácticas destinadas a amenazar nuestra democracia y nuestras libertades civiles. Esta administración ya ha señalado su intención de debilitar los derechos personales a través de iniciativas como el Proyecto 2025. Nosotros le creemos cuando él dice que atacará la autonomía corporal, tendrá como blanco a los inmigrantes y socavará la libertad de expresión. Pero el ACLU de Carolina del Norte ya está listo para combatir los ataques a nuestros derechos fundamentales. La ACLU es una organización internacional que ha existido por más de un siglo, a lo largo de 19 presidencias, y ha defendido la democracia durante momentos de amenazas mayores. Aquí en Carolina del Norte, tenemos una historia de 60 años de salvaguardar los derechos civiles y las libertades civiles en nuestro estado de residencia.

Nuestra misión sigue constante y firme.  Seguiremos desafiando cualquier iniciativa que tenga el propósito de arrebatarnos nuestros derechos. Pero necesitamos que usted esté con nosotros. 

Firewall for Freedom somos todos nosotros; incluidas las organizaciones, los miembros comunitarios, los negocios y los líderes elegidos del gobierno que están comprometidos a proteger los derechos de todas las personas que viven en Carolina del Norte contra una agenda agresiva en contra de los derechos civiles y las libertades civiles. Sabemos que el trabajo para combatir las amenazas en contra de nuestras libertades a nivel federal y estatal va a suceder a este nivel super local y la ACLU de Carolina del Norte está comprometida con esta lucha. Aún en las asambleas legislativas y en consejos municipales en donde son la minoría, los líderes electos individuales tienen voces poderosas. Les urgimos a estos líderes que apoyen a los miembros comunitarios más impactados, ser testigos de los abusos, y a alzar sus voces. Esto será esencial para rechazar la xenofobia, el racismo y la intolerancia que desafortunadamente hemos visto en demasiadas de nuestras comunidades.

En esta página encontrarás un resumen de las amenazas políticas más urgentes que enfrenta nuestro estado y lo que hemos hecho hasta este momento para contraatacar. Esta página seguirá siendo actualizada a medida que surgen nuevas amenazas a los derechos de los residentes de Carolina del Norte, incluidas las amenazas con vínculos a llamados a la acción específicos para estas áreas problemáticas. Lo invitamos a que nos acompañe en nuestros esfuerzos para defender los derechos civiles de todas las personas en Carolina del Norte y para trabajar junto a nosotros a medida que nos enfrentamos a los desafíos que vienen.

Proteger y abogar por los derechos de los inmigrantes

A.Proteger y abogar por los derechos de los inmigrantes

A.

Amenaza

Trump ha prometido utilizar tácticas totalitarias para realizar el programa de detenciones y deportaciones más grande en la historia del país, enfocando a los niños y a las familias y desmantelando el sistema de protección de asilo de nuestro país. La experiencia previa demuestra que las políticas propuestas por él resultarán en que personas sean paradas, arrestadas o detenidas simplemente porque parecen o suenan “extranjeras”, lo que en la práctica tendrá como blanco a las comunidades Negra y de color. Estas políticas amplias resultarán en una interrupción en comunidades, familias y la economía, y seguramente llevarán a la deportación errónea de personas con un estatus migratorio legal, incluidos los ciudadanos estadounidenses. Trump también ha prometido reinstaurar la separación de familias en la frontera - una política cruel que la ACLU bloqueó durante su primer mandato como presidente.

En Carolina del Norte, ya hemos visto la introducción de legislación antiinmigrante como HB10, que obliga a la policía local a ejecutar las leyes migratorias federales. En 2024, los votantes aprobaron una enmienda constitucional engañosa que cambió palabras en la Constitución Estatal de Carolina del Norte para enfatizar aún más los requisitos de ciudadanía para votar. Debido a que las leyes aplicables ya exigían que los votantes en las elecciones federales y estatales fueran ciudadanos estadounidenses, esta enmienda solo tenía el propósito de poner énfasis en el discurso antiinmigrante y generar confusión en cuanto a si los ciudadanos naturalizados pueden votar; aunque los ciudadanos naturalizados han tenido el derecho de votar bajo la Constitución de los Estados Unidos.

Respuesta

Frente a las promesas de Trump sobre los planes de deportación, vamos a estar trabajando de cerca con nuestros socios de derechos de los inmigrantes por todo el estado para educar a las comunidades sobre cómo ejercer sus derechos cuando se enfrentan a la ejecución de leyes migratorias. También abogaremos con oficiales electos para revertir las políticas antiinmigrantes de Carolina del Norte y garantizar que los recursos de Carolina del Norte se usen para prioridades estatales que realmente beneficien a nuestras comunidades, no para la ejecución de leyes migratorias federales. 

A medida que avanzamos en la sesión legislativa de 2025, es fundamental reestructurar la opinión pública en Carolina del Norte para derrotar las propuestas antiinmigrantes. A tal fin, nosotros, junto con Just Futures Law (Derecho para Futuros Justos), Student Action with Farm Workers (Acción Estudiantil con Trabajadores Agrícolas), y Carolina Migrant Network (Red de Migrantes de las Carolinas), hemos organizado una campaña de narrativas llamada “Las Caras de Carolina del Norte”. Esta campaña destaca historias de gente en Carolina del Norte con el fin de contrarrestar el discurso dañino antiinmigrante que invade los medios, la asamblea legislativa y nuestras comunidades. Nuestro trabajo de derechos de inmigrantes busca expandir perspectivas, fomentar empatía y construir comunidades más fuertes que acojan a los inmigrantes.  

En respuesta a los mensajes engañosos que sugieren que los inmigrantes que votan pueden enfrentarse a la deportación, lideramos una campaña de un mensaje que se opusiera y que afirmara que todos los ciudadanos naturalizados tienen el derecho al voto y los animamos a votar. Esta campaña incluyó el desarrollo de letreros para jardines, vallas publicitarias y anuncios digitales bilingües enfocados en las personas mayores de 18 que hablan español. El próximo año, en respuesta a la mala información con respecto a la enmienda constitucional reciente, tenemos el plan de seguir con nuestros esfuerzos de educación para asegurar a los ciudadanos naturalizados de su derecho al voto.

Lea más

Defender la expresión libre y las manifestaciones políticas

A.Defender la expresión libre y las manifestaciones políticas

A.

Amenaza

En el 2020, la administración Trump amenazó con usar la fuerza para reprimir las manifestaciones y asignó a agentes federales y a las tropas de la Guardia Nacional para arrestar y usar fuerza excesiva en contra de los manifestantes y los periodistas. En el segundo mandato de Trump, estos abusos tienen probabilidad de aumentar. Trump ya ha indicado que su administración consideraría invocar la Ley de Insurrección de 1807 para desplegar al ejercito a las ciudades estadounidenses: potencialmente teniendo como blanco a las ciudades con grandes comunidades de personas inmigrantes, Negras, indígenas y de color - para reprimir los derechos de los manifestantes y los periodistas. 

En respuesta a las manifestaciones de Las Vidas Negras Importan y a favor de Palestina, hemos visto a los legisladores de Carolina del Norte intentar restringir los derechos de los manifestantes al instituir legislación que imponga sanciones aumentadas y restricciones para personas que tengan mascarillas puestas mientras hacen manifestaciones en espacios públicos y para aquellos que bloqueen el tráfico durante las manifestaciones. Estas provisiones también incluyen otorgarles a los agentes de policía autoridad amplia para detener a las personas que llevan mascarilla puestas por razones médicas y obligarles a quitarse las mascarillas. Los legisladores de Carolina del Norte también avanzaron el HB40, un proyecto de ley demasiado amplio que aumenta significativamente las sanciones penales por manifestar y creó preocupaciones que los manifestantes pacíficos podrían enfrentar cargos criminales graves. 

Los legisladores también aprobaron la Ley SHALOM, que confunde el antisemitismo con cualquier crítica sobre el gobierno de Israel, poniendo como blanco el discurso político de parte de los manifestantes a favor de Palestina. Por último, un presupuesto estatal propuesto y aprobado por la Cámara de Representantes de Carolina del Norte en junio incluyó texto que, para los fiscales, dificultaría desestimar los cargos que resulten de arrestos en manifestaciones, lo que enfriaría más los derechos a la libre expresión de la Primera Enmienda.

Respuesta

Nuestros esfuerzos resultaron en varias defensas victoriosas para los derechos de la Primera Enmienda y de los manifestantes en el 2023. En respuesta a la aprobación del HB40 por la Asamblea General, el proyecto de ley en contra de los mitines, respondimos con una demanda sosteniendo que varias provisiones de la ley, incluidas las provisiones demasiadas amplias e imprecisas que pudieran aplicar a los manifestantes cuya propia conducta es completamente pacífica y desanimaría a las personas de participar en actividades de manifestaciones legales. Nuestra demanda obligó a la asamblea legislativa a remover algunas de las palabras más abiertamente inconstitucionales del proyecto de ley. Mientras que un tribunal sostuvo el resto de la ley, destacó que la ley no puede ser aplicada a individuos que solamente son observadores y que no participan directamente en conductas violentas. 

Después de que planteamos preocupaciones sobre las provisiones dañinas en el proyecto de ley antimascarillas, los legisladores incluyeron texto permitiendo que la gente siguiera llevando mascarillas por razones de salud. Cuando las universidades de Carolina del Norte contraatacaron a los manifestantes en su campus, nosotros enviamos una carta a los representantes de la Universidad de Carolina del Norte señalando que la administración había tomado acciones discriminatorias, inconstitucionales en contra de los estudiantes apoyando la expresión política. También brindamos información para que Conozcan Sus Derechos a los estudiantes manifestantes. 

A medida que nos preparamos para ataques futuros contra la disidencia política, planeamos seguir usando cada herramienta disponible para proteger los derechos de la Primera Enmienda en Carolina del Norte.

Lea más

Crear comunidad y protección para la juventud trans

A.Crear comunidad y protección para la juventud trans

A.

Amenaza

El primer mandato de Trump inició un esfuerzo sostenido de varios años para eliminar las protecciones para las personas LGBTQ. Esto incluyó un esfuerzo para “definir ‘transgénero’ de forma que no exista”, erosionar las protecciones de los estudiantes y los trabajadores transgénero y debilitar el acceso al cuidado de salud que afirma el género, por el cual la mayoría de las personas transgénero ya han luchado para tener acceso. El segundo mandato de Trump probablemente seguirá teniendo como blanco a la comunidad LGBTQ, especialmente las personas transgénero. Trump ya ha prometido desmantelar una política de la administración anterior que brindaba protecciones para los estudiantes transgénero bajo el Título IX, una ley federal de derechos civiles que prohíbe la discriminación a base del sexo en la educación.

En Carolina del Norte, hemos visto un intento orquestado para atacar los derechos de las personas transgénero. En el 2023, la Asamblea General votó para invalidar el veto del Gobernador Cooper sobre tres proyectos de ley anti-transgénero

  • El HB 574 prohíbe a las mujeres y niñas trans a participar en equipos deportivos en la secundaria, el bachillerato y hasta en la universidad que estén alineados con su identidad de género. 
  • El HB 808 prohíbe a los profesionales médicos realizar cirugía de afirmación de género a menores de edad, o recetar bloqueadores de pubertad o terapia hormonal a menores de edad. Hay una excepción para menores de edad que ya estén recibiendo tratamientos para seguir con el permiso de los padres.
  • El SB 49 obliga a las escuelas públicas a informar a los padres cuando los estudiantes piden que usen nombres o pronombres diferentes para ellos que no sean los mismos que aparecen en los registros oficiales escolares. Este proyecto de ley también prohíbe la instrucción sobre la identidad de género, la actividad sexual y la sexualidad, desde kínder hasta cuarto grado. 

Estos proyectos de ley son intentos obvios de estigmatizar aún más las identidades LGBTQ y forzar a las personas queer y trans aún más a los márgenes. Pero la comunidad LGBTQ tiene una historia larga y fuerte de apoyo y defensoría comunitaria, y seguiremos rechazando los intentos de limitar la visibilidad y la supervivencia de las personas en Carolina del Norte que son queer y trans.

Respuesta

Nuestro equipo legal ha estado trabajando duro para abordar las instancias de discriminación en contra de la juventud trans, incluyendo explorar la constitucionalidad de la “Declaración de Derechos de los Padres” y las instancias de prohibición de libros en las escuelas locales. Hemos criticado públicamente estas leyes, afirmando que los estudiantes tienen un derecho constitucional de compartir o no divulgar información sobre su orientación sexual o identidad de género ante sus padres, maestros u otras partes. La ley perjudica la seguridad de la niñez y a la larga es una parte de una campaña nacional para borrar la existencia de los estudiantes y adultos LGBTQ.

Varios de los proyectos de ley que tienen como blanco a la comunidad LGBTQ han enfocado específicamente a los estudiantes jóvenes y las escuelas se han convertido en un punto focal para las políticas y las declaraciones anti-LGBTQ. En respuesta, hemos lanzado un Kit de herramientas de regreso a clases con información sobre cómo navegar la politización de la educación. Actualizaremos el kit de herramientas con información nueva a medida que el panorama político sigue cambiando y seguiremos abogando con oficiales electos para lograr políticas y leyes que protejan, en vez de discriminar, nuestras comunidades trans.

Para actuar en contra de intentos de deshumanizar y aislar a la juventud trans, pronto lanzaremos una campaña narrativa animada adaptada de historias recolectadas de personas jóvenes trans en Carolina del Norte. Estas narrativas destacan las vidas de la juventud trans, exhibiendo lo que la hace sentir aceptada y alegre, y normaliza su existencia así como nuestro mandato para cuidar de esta población. Tenemos la intención de lanzar una campaña digital de anuncios en enero del 2025 que dirige a la gente a estas historias y también las tendremos disponibles en nuestro sitio web. 

Justo antes de las elecciones, desarrollamos una Guía de votación para las personas transgénero y la distribuimos en eventos de Orgullo (Pride) en todo el estado. Una ley de Carolina del Norte que ha sido impugnada en los tribunales obliga a los votantes a mostrar un documento de identificación con foto en las urnas, lo que impacta únicamente a las personas cuyo nombre o identidad/presentación de género no está de acuerdo con lo que está en su documento de identificación. Esta guía explica cómo los votantes trans pueden abordar esta preocupación y qué pueden hacer si los trabajadores electorales no están cumpliendo con esta ley. Frente a los ataques políticos en aumento, los derechos al voto para las personas LGBTQ solo se han vuelto más esenciales, y trabajaremos en elecciones futuras para garantizar que todos los votantes elegibles tengan acceso a las urnas.

Lea más

Desafiar los ataques en contra del acceso al aborto

A.Desafiar los ataques en contra del acceso al aborto

A.

Amenaza

En 2016, durante la primera campaña presidencial de Trump, el prometió nombrar a Jueces a la Corte Suprema que anularían a Roe v. Wade, la decisión histórica que protegía el acceso al aborto a nivel nacional. A lo largo de su presidencia, hizo exactamente eso: al nombrar a tres de los seis Jueces de la Corte Suprema que votaron para anular las décadas de protecciones para los derechos al aborto. Este legado devastador es claro. Hoy en día, los políticos antiaborto en 17 estados han prohibido el aborto, lo que deja a millones de personas sin acceso a este cuidado médico. Ya que Trump asumió la presidencia de nuevo, esto solo será el principio. Los asesores de Trump ya están planeando retorcer una ley de 1873 para esencialmente prohibir el aborto en todos los 50 estados, aún en lugares donde el aborto está protegido bajo ley estatal. 

En 2023, los legisladores de Carolina del Norte aprobaron el Proyecto de Ley 20 del Senado Estatal, (SB20, por sus siglas en inglés) una prohibición amplia del aborto que restringe el acceso gravemente al aborto desde las etapas más tempranas del embarazo y prohíbe el cuidado de salud abortivo después de las 12 semanas en casi todas las circunstancias. Esto sucedió después de que la Asamblea General de Carolina del Norte afanara la aprobación del SB20 en ambas cámaras del gobierno estatal y anuló un veto del Gobernador Roy Cooper para que se convirtiera en ley. La ley, que fue elaborada y aprobada sin ninguna oportunidad de enmendar, entró en vigencia el 1o de julio de 2023. 

La prohibición reciente, combinada con las restricciones legislativas y legales en los estados vecinos, ha forzado a Carolina del Norte a entrar en una crisis de acceso al aborto. El año pasado, el 35% de los abortos realizados en Carolina del Norte fueron para pacientes que llegaron fuera del estado, lo que resultó en que las clínicas estuvieran sobrecargadas y abrumadas. Mientras que las organizaciones y los voluntarios que apoyan el aborto están trabajando sin parar para garantizar que todas las personas que quieran un aborto puedan tener acceso a uno, la verdad es que muchas personas las están rechazando debido a las restricciones legales, la falta de financiación u otras barreras.

Respuesta

En el 2023, presentamos una demanda que desafiaba varias provisiones en la prohibición del aborto de 12 semanas del estado. La demanda le pidió a un tribunal federal que revisara varias provisiones dentro de la ley, incluida una sección que limitaba el acceso a los medicamentos de aborto en etapas tempranas del embarazo y otra sección con el requisito de que los abortos realizados bajo excepciones al límite de 12 semanas solo ocurran en un hospital y no en una clínica. Un tribunal federal bloqueó la provisión sobre el aborto temprano con medicamentos, lo que mantendrá el acceso a servicios de aborto temprano y seguro para muchos pacientes. Sin embargo, la corte sostuvo el requisito que dice que los abortos después de las 12 semanas se deben realizar en un ambiente hospitalario, lo que aumenta las barreras para aquellas personas con excepciones válidas debido a la violación, el incesto o a una “anomalía que limita la vida”, a pesar de una falta de evidencia de que esta restricción sirve cualquier propósito médico o de seguridad. Esto desanimará el acceso para las personas que ya se enfrentan a barreras inmensas personales, sociales y físicas al acceso al cuidado de salud.

Además de tomar acciones en los tribunales, desplegamos estrategias de comunicación, educación y trabajo organizativo para aumentar el poder de defensoría sobre este problema por todo el estado. Nuestra Guía en línea sobre el aborto brinda información sobre cómo tener acceso al aborto en Carolina del Norte y sobre qué puede hacer para ayudar a abogar por el acceso al aborto. Esta guía es actualizada constantemente a medida que las leyes cambian y que nuevos recursos están disponibles.

En agosto de 2024, anticipando las elecciones y en respuesta a la información falsa extensa sobre el aborto y una grave escasez de financiamiento para las personas que buscaban un aborto en Carolina del Norte, lanzamos una campaña educativa sobre los derechos y el acceso al aborto. La campaña incluyó información sobre la crisis actual de acceso al aborto, el impacto que la legislación reciente sobre el aborto ha tenido sobre el estado, y cómo las personas se pueden involucrar para apoyar la libertad reproductiva. Seguiremos educando a las personas en Carolina del Norte sobre la situación del acceso al aborto en nuestro estado y destacar las maneras para apoyar a las personas que buscan un aborto.

En colaboración con Narrative Arts [Artes Narrativas], producimos un breve documental llamado “North Carolina’s Abortion Story” [“La historia del aborto de Carolina del Norte”], que explora la historia del aborto en Carolina del Norte, el movimiento moderno a favor de la justicia reproductiva y el impacto de las prohibiciones al aborto con respecto a pacientes y proveedores. Organizamos un estreno para el documental donde asistieron muchas personas y con la participación de un panel de expertos para hablar sobre estos problemas después del documental. Seguimos trabajando con personas que quieren organizar sus propios eventos para ver el documental en sus comunidades. 

Por último, hemos forjado nuevas conexiones con negocios con base en Carolina del Norte que quieren apoyar los derechos reproductivos en nuestro estado. Los líderes empresariales solidarios que representan a más de 300 negocios por todo el estado firmaron nuestra Carta de No Prohibir la Equidad, lo que hace una afirmación clara a los legisladores que dice que las prohibiciones al aborto y la legislación anti-LGBTQ son malas para las personas en Carolina del Norte y malas para los negocios. Estos colaboradores empresariales han seguido apoyando nuestro trabajo organizativo y de políticas al organizar eventos, donar su tiempo y dinero y elevando estos problemas importantes a través de sus marcas empresariales. Muchos de nuestros colaboradores empresariales nos acompañaron en patrocinar CAROLINADAZE, un festival de arte y música organizado por nuestro colaborador Common Cause [Causa Común] que educó a las personas de Carolina del Norte sobre la importancia de votar en las elecciones de 2024 y que recaudó dinero para causas locales. 

Estos esfuerzos avanzarán hasta el próximo año a medida que trabajamos más cercanamente con nuestros colaboradores de la coalición para responder a las necesidades del momento y abogar por la libertad reproductiva para todas las personas. 

Lea más

LO QUE USTED PUEDE HACER 

Cada uno de nosotros tiene un papel que jugar para proteger nuestros derechos civiles y nuestras libertades civiles. El trabajo no empieza ni termina durante la temporada de elecciones. Tenemos que permanecer alerta e involucrados. Unas de las maneras más importantes para hacer eso es aprender más sobre las amenazas, y puede hacer eso al leer los materiales en las secciones de ‘lea más’. 

INVOLÚCRESE