Sin importar su situación migratoria, usted tiene derechos garantizados bajo la Constitución de los E.E. U.U. Aquí puede aprender más sobre sus derechos como inmigrante y la manera de expresarlos. Esta información no tiene el objetivo de ser asesoría legal.  

Visite We Have Rights (Tenemos Derechos) para explorar recursos que fueron diseñados para ayudar a los inmigrantes a comprender y proteger sus derechos. Este sitio web ofrece guías, vídeos y kits de herramientas detallados para navegar los encuentros con ICE y la policía. 

 

La policía pregunta sobre mi situación migratoria

A.La policía pregunta sobre mi situación migratoria

A.

Cómo reducir el riesgo para uno mismo 

• Conserve la calma. No corra, alegue, resista u obstruya el oficial, aún si cree que está infringiendo sus derechos. Mantenga las manos donde la policía las pueda ver. 

• No mienta sobre su situación migratoria ni entregue documentos falsos.

 

Sus derechos 

• Usted tiene el derecho a guardar silencio y no tiene que hablar sobre su situación migratoria o de ciudadanía con la policía, agentes de inmigración u otros oficiales. Cualquier cosa que le diga a un oficial después se puede usar en contra suya en un tribunal de inmigración. 

• Si usted no es ciudadano de los E.E. U.U. y un agente de inmigración le pide sus papeles de inmigración, se los debe mostrar si usted los tiene en su persona. 

• Si un agente de inmigración le pregunta que si lo puede requisar, usted tiene el derecho a decir no. Los agentes no tienen el derecho a requisarlo a usted o a sus pertenencias sin su consentimiento o sin causa probable. 

• Si usted tiene más de 18 años, lleve con usted sus papeles en todo momento. Si usted no tiene los papeles, dígale al oficial que usted quiere guardar silencio, o que usted quiere consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.

 

Qué hacer en un encuentro como tal 

• La ley de Carolina del Norte no lo obliga a que proporcione su nombre u otra información identificadora a la policía. Sin embargo, dependiendo de la circunstancia, negarse a identificarse a la policía puede resultar en cargos de resistir, retrasar u obstruir las fuerzas policiales en el desempeño de sus funciones. Si un oficial de las fuerzas policiales insiste en saber su nombre u otra información identificadora, usted puede aclarar respetuosamente que la ley estatal no lo obliga a proporcionar esta información; además, pregunte por qué está pidiendo esta información. Dependiendo de cómo responde, ya usted puede decidir si va a dar la información solicitada. Pero recuerde que aún si usted les da su nombre, no tiene que responder otras preguntas. 

• Si usted está conduciendo y lo para la policía, el oficial lo puede obligar a que muestre su licencia, registro del vehículo y prueba del seguro, y escribir su nombre y dirección o el nombre y dirección del propietario del auto, pero usted no tiene que responder preguntas sobre su situación migratoria. 

• Los oficiales de aduana le pueden preguntar sobre su situación migratoria cuando usted esté entrando o saliendo del país. Si usted es un Lawful Permanent Resident (LPR) [Residente Permanente Legal] que ha mantenido su estatus, usted solo tiene que responder preguntas que demuestren su identidad y residencia permanente. Negarse a responder otras preguntas probablemente resultará en retrasos, pero los oficiales no le pueden negar la entrada a los Estados Unidos por falta de respuestas a las otras preguntas. Si usted no es ciudadano y tiene una visa, puede que le nieguen la entrada a los E.E. U.U. si usted se niega a contestar las preguntas de los oficiales.

 

Recursos adicionales 

• Si necesita más información, contáctenos.  

• National Immigration Law Center: Know Your Rights (Centro Legal de Inmigración Nacional: Conozca sus derechos) 

• A Toolkit for Organizations Responding to Mass Worksite Immigration Raids (Un kit de herramientas para las organizaciones que responden a las redadas masivas migratorias en los lugares de trabajo) 

• Immigrant Legal Resource Center (Centro de Recursos Legales para Inmigrantes) 

• American Immigration Lawyers Association (Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos ) 

• ACLU VIDEO: What to do if stopped by police or ICE (VÍDEO de la ACLU: Qué hacer si lo para la policía o ICE) 

 

En otros idiomas 

• (árabe) العَرَبِيَّة‎ 

• 中文(简) (chino) 

• criollo 

• فارسی (farsi) 

• Français (francés) 

• Bahasa Indonesia (indonesio) 

• 한국어 (coreano) 

• Português (portugués) 

• Soomaali (somalí) 

• español 

• Tagalog (tagalo) 

• (urdu) اُردُو‎ 

• Tiếng Việt (vietnamita) 

• हिंदी (hindi) 

• (chino tradicional) 繁體中文 

• (chino simplificado) 简体中文 

La policía o ICE me ha parado

A.La policía o ICE me ha parado

A.

Cómo reducir el riesgo para uno mismo 

• Conserve la calma y no resista u obstruya los agente u oficiales. 

• No mienta o presente documentos falsos. 

• Prepárese a usted mismo y a su familia en caso de que lo arresten. Memorice los números de teléfono de sus familiares y de su abogado. Haga planes de emergencia si tiene niños o toma medicamentos.

 

Sus derechos 

• Usted tiene el derecho a guardar silencio. Si quiere ejercer ese derecho, lo tiene que anunciar. La ley de Carolina del Norte no le exige que proporcione su nombre u otra información identificadora a la policía. Sin embargo, dependiendo de la circunstancia, negarse a identificarse a la policía puede resultar en cargos de resistir, retrasar u obstruir las fuerzas policiales en el desempeño de sus funciones. Si un oficial de las fuerzas policiales insiste en saber su nombre u otra información identificadora, usted puede aclarar respetuosamente que la ley estatal no lo obliga a proporcionar esta información; además, pregunte por qué está pidiendo esta información. Dependiendo de cómo responde, ya usted puede decidir si va a proporcionar la información solicitada. Pero recuerde que aún si usted les da su nombre, no tiene que responder otras preguntas. 

• Usted no tiene que dar consentimiento a una requisa de su persona o de sus pertenencias, pero la policía le puede tocar el exterior de su ropa si sospecha que usted trae un arma. 

• Si la policía lo arresta, usted tiene el derecho a un abogado designado por el gobierno. 

• Si a usted lo detiene ICE, tiene el derecho a consultar un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarle uno. Usted puede pedir una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo. 

• Usted no tiene que responder preguntas sobre dónde nació, si usted es un ciudadano estadounidense, o cómo entró al país. (En las fronteras y aeropuertos internacionales aplican reglas diferentes, así como para las personas que tienen ciertas visas no-inmigrantes, incluidos los turistas y los que viajan por negocio).

 

Qué hacer si lo arrestan o detienen 

• Diga que usted desea guardar silencio y pida un abogado inmediatamente. No de ninguna explicación o excusa. No diga nada, firme nada o tome ninguna decisión sin un abogado. 

• Si ha sido arrestado por la policía, usted tiene el derecho a hacer una llamada local por teléfono. La policía no puede escuchar su llamada si usted llama a un abogado. 

• Si ha sido detenido por ICE, usted tiene el derecho a contactar su consulado o que un oficial le informe al consulado sobre su detención. 

• Recuerde su número de inmigración (número “A”) y compártalo con su familia. Esto le ayudará a sus familiares a localizarlo. 

• Conserve una copia de sus documentos de inmigración con alguien en el que usted confíe. 

• Si usted no es un ciudadano: pregúntele a su abogado sobre el efecto en su situación migratoria de una condena criminal o apelación. No hable sobre su situación migratoria con nadie, excepto con su abogado. Mientras que usted está en la cárcel, puede que lo visite un agente de inmigración. No responda preguntas o firme nada antes de hablar con un abogado. Lea todos los documentos completamente. Si usted no entiende o no puede leer los documentos, dígale al oficial que usted necesita un intérprete.

 

Si usted cree que sus derechos fueron infringidos 

• Escriba todo de lo que se acuerda, incluidos los números de los credenciales de los oficiales y las placas de los autos de patrullas, de cuál agencia eran los oficiales, y cualquier otro detalle. Obtenga información de contacto de los testigos. 

• Si se encuentra herido, consiga atención médica de inmediato y tome fotos de sus heridas. 

• Presente una queja por escrito con la división de asuntos internos de la agencia o una junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, usted puede presentar una queja de forma anónima si así lo desea.

 

Recursos adicionales 

• Si necesita más información, contáctenos.  

• National Immigration Law Center: Know Your Rights (Centro Legal de Inmigración Nacional: Conozca sus derechos) 

• A Toolkit for Organizations Responding to Mass Worksite Immigration Raids (Un kit de herramientas para las organizaciones que responden a las redadas masivas migratorias en los lugares de trabajo) 

• Immigrant Legal Resource Center (Centro de Recursos Legales para Inmigrantes) 

• American Immigration Lawyers Association (Asociación de Abogados de Inmigración de Estados Unidos ) 

• ACLU VIDEO: What to do if stopped by police or ICE (VÍDEO de la ACLU: Qué hacer si lo para la policía o ICE) 

En otros idiomas 

• (árabe) العَرَبِيَّة‎ 

• فارسی (farsi)  

• español 

• (urdu) اُردُو‎ 

La policía o ICE está en mi casa

A.La policía o ICE está en mi casa

A.

Cómo reducir el riesgo para uno mismo

  • Conserve la calma y mantenga cerrada la puerta. Abrir la puerta no les da permiso de entrar a la vivienda, pero es más seguro hablar con ICE a través de la puerta cerrada.

 

Sus derechos

  • Usted tiene el derecho a guardar silencio, aún si el oficial tiene una orden judicial.
  • Usted no tiene que dejar entrar a la policía o los agentes de inmigración a su casa a menos que ellos tengan ciertos tipos de órdenes judiciales.
  • Si la policía tiene una orden judicial de arresto, legalmente están autorizados para entrar a la casa de la persona que aparece en la orden si la policía cree que la persona está dentro de la vivienda. Pero una orden judicial de remoción/deportación (Formulario I-205) no le permite a los oficiales entrar a una casa sin consentimiento.

 

Qué hacer cuando llega la policía o ICE  

  • Pregunte si son agentes de inmigración y qué hacen ahí.
  • Pídale al agente u oficial que le muestre una credencial o identificación a través de la ventana o mirilla.
  • Pregunte si tienen una orden judicial firmada por un juez. Si dicen que sí tienen una, pídales que la pasen debajo de la puerta o que la pongan contra la ventana para que usted la pueda inspeccionar.
  • No mienta o produzca documentos falsos. No firme nada sin primero hablar con un abogado.
  • No abra su puerta al menos que ICE le muestre una orden de allanamiento o de arresto que nombren a una persona en su residencia y/o las áreas que se pueden requisar en su domicilio. Si no tienen una orden judicial, mantenga la puerta cerrada. Diga: “No doy mi consentimiento para que entren”.
  • Si los agentes entran a la fuerza, no resista. Si desea ejercer sus derechos, diga: “No doy mi consentimiento para que entren o requisen esta propiedad. Estoy ejerciendo mi derecho a conservar el silencio. Quiero hablar con un abogado lo más pronto posible”.
  • Si usted está bajo libertad condicional con una condición de requiso, la policía está autorizada para entrar a su casa.

 

Recursos adicionales 

Necesito un abogado

A.Necesito un abogado

A.

Sus derechos

  • Si a usted lo arresta la policía, usted tiene el derecho a un abogado asignado por el gobierno y usted debe pedir uno inmediatamente.
  • Si lo arrestan, usted tiene el derecho a una llamada telefónica privada dentro de un periodo razonable de tiempo después de su arresto, y la policía no debe escuchar la llamada si esta se realiza a un abogado.
  • Si a usted lo detiene ICE o la Patrulla Fronteriza, usted tiene el derecho a contratar un abogado, pero el gobierno no le tiene que proporcionar uno. Pida una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
  • Si a usted lo detienen, usted tiene el derecho a llamar a un abogado o a su familia, y tiene el derecho de que lo visite un abogado durante la detención. Usted tiene el derecho a que su abogado lo acompañe en cualquier audiencia ante un juez de inmigración.

 

Recursos adicionales 

Me han arrestado y necesito disputar una orden de deportación

A.Me han arrestado y necesito disputar una orden de deportación

A.

Sus derechos

  • Usted tiene el derecho a una audiencia para disputar la orden de deportación, a menos que usted renuncie a su derecho a tener una audiencia, firme algo llamado “Orden Estipulada de Remoción”, o tome una “salida voluntaria”.
  • Usted tiene el derecho a un abogado, pero el gobierno no le tiene que proporcionar uno. Pida una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo. Si usted no tiene un abogado, pídale al tribunal que le de tiempo para encontrar uno.

Qué hacer si lo arrestan

  • Si a usted le dicen que no tiene el derecho a ver a un juez de inmigración, usted debe hablar con un abogado de inmediato. Hay algunos casos en los cuales una persona puede que no tenga el derecho a ver un juez de inmigración. Pero aunque le digan que esta es su situación, usted debe pedir una llamada con un abogado inmediatamente porque los oficiales de inmigración no siempre saben o no siempre le dirán sobre las excepciones que pueden aplicarse a usted.
  • Si usted le teme la persecución o a la tortura en su país de origen, dígale a un oficial y contacte a un abogado inmediatamente. Usted tiene derechos adicionales si tiene este temor.

Recursos adicionales